Eclipse de «superluna» del 28 de septiembre de 2015
- sassinelectricspai
- 17 sept 2015
- 2 Min. de lectura
En la noche del domingo y la madrugada del lunes próximos se producirá el último eclipse total de Luna de este año hasta enero de 2018 y será visible desde la mayor parte de América del Norte, América del Sur, Europa, oeste de Asia y partes de África, según informó la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Duración: El eclipse tendrá una duración de 3 horas y 20 minutos de principio a fin, y la Luna estará totalmente eclipsada por alrededor de 1 hora y 12 minutos, se estimó.El próximo 28 de septiembre de 2015 a las 00:11:47 UTC comienza un eclipse total de Luna que será visible desde buena parte del planeta.
La peculiaridad de este es que esa noche hay lo que se denomina superluna, que es una luna llena que se produce a una distancia de menos de 360.000 kilómetros de la Tierra (el perigeo, el punto más cercano a la Tierra de su órbita, se produce a una distancia media de 356.000 kilómetros).
En estas condiciones la Luna se ve hasta un 14 por ciento más grande que cuando esta más lejos de la Tierra, aunque es algo difícil de ver a simple vista, ya que como se va acercando día a día el cambio no es evidente.
Así que coincide una superluna, que no tiene mayor relevancia, con el eclipse.
Esto es algo que a lo largo del siglo XX ha sucedido en 1910, 1928, 1946, 1964, y 1982, en un ciclo de cinco eclipses en superluna separados por 18 años que se vuelve a repetir después de una pausa de 33 años, con lo que a este de 2015 le sucederá otro en 2033, otro en 2051, en 2069, etc…
El eclipse máximo se produce a las 2:47:07 UTC, y termina a las 5:22:27 UTC.

En el mapa se muestran las regiones desde las cuales será posible ver el eclipse. En gris, las zonas que no observaran el eclipse; en blanco, las que si lo verán; y en celeste, las regiones que podrán ver el eclipse durante la salida o puesta de la luna.
Si las nubes te lo permiten y vives en alguno de los lugares desde los que se verá es una magnífica oportunidad de intentar ver este espectáculo gratuito y, si acaso, de intentar hacer alguna foto.
Eso sí, no olvides abrigarte.
Comentarios